¿Qué es el aprendizaje delictivo?
El
aprendizaje delictivo tiene un enfoque de estudio en la criminología, cómo se adoptan las conductas
criminales desde un aprendizaje, porqué
se inculca y quiénes producen al aprendizaje delictivo; su estudio se basa en la explicación del comportamiento delictivo, no viene de una forma impuesta en
la persona o de forma hereditaria, sino que son las distintas enseñanzas, tipos
de familia y entorno quienes influyen en este problema social.
Se empieza, se inculca desde el aprendizaje y los modelos
que se tengan en un familiar, como el papá o la mamá, también los valores
morales y éticos, lo que se representa de manera adecuada o no, depende de cómo se enseñe a un niño a vivir
en una sociedad y su representación
en el entorno familiar
o en una comunidad, puede tener inicios de conductas delictivas.
Este
aprendizaje viene más acorde a la visualización de que lo que sucede alrededor de la vida
de la persona, a pesar de que no se le incite estas conductas la persona adopta
esta vida criminal, vista
desde siempre en su entorno, se hace una situación normal y debe realizarlo.
¿Qué es la teoría de la asociación diferencial?
Esta
teoría es propuesta por el criminólogo Edwin Sutherland en (año), emprende el
estudio basado en los grupos sociales y la convivencia con otros individuos que
influyen en el aprendizaje de las conductas criminales, en una persona por vivir en un
entorno criminal; esta teoría incluye que una persona se ve afectada por las
circunstancias de su entorno y lo que se ha normalizado en su vida tomando la
mala decisión de ser parte de la criminalidad.
Edwin
Sutherland también habla en su teoría sobre los delitos de cuello blanco,
donde se explica qué sin importar las clases sociales económicas,
las personas con poder adquisitivo también llegan a delinquir; este tipo de
personas llegan a tener poder monetario, en la justicia, política, entre otras.
Por los medios y la instrumentalidad que tienen ante un caso penal, estos
delincuentes de cuello blanco llegan a tener la libertad sin importar que actos
delictivos tengan.
¿Qué es la teoría del refuerzo diferencial?
Esta teoría desarrollada por el psicólogo y
filósofo Burrhus Frederic Skinner, enfatiza en los comportamientos que adoptan
las personas por sus modelos a seguir, al ver las recompensas de sus actos
delictivos tienen la motivación de comenzar con estos hechos criminales, sin
embargo, también cuando se recibe un castigo o consecuencia es cuando se dejan
de hacer los actos delictivos; Estos factores y dependiendo de su resultado,
aumentan o disminuyen la probabilidad de que se vuelva a cometer o que
simplemente, no se
llegue a cometer.
En esta
teoría se habla de cómo se debe reforzar los castigos, como objetivo de que no
se cometan los delitos, ni que ninguna persona tenga motivaciones de ser un
criminal en la sociedad. También el reforzamiento de buenas conductas deseables
en una sociedad.
Referencias
Hikal, W. (2016). APRENDIZAJE CRIMINAL DESDE LOS POSTULADOS DE ALBERT BANDURA Y SU ARTICULACIÓN CON LA POLÍTICA CRIMINAL. México. https://core.ac.uk/download/pdf/268148876.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario